Cómo apagar un cuenco de fuego de forma segura

· elementieu
Lesezeit: 6 Min. · 1.188 Wörter
Cómo apagar un cuenco de fuego de forma segura

¿Hay algo más mágico que una hoguera en el jardín? Las llamas bailan, la leña crepita y el tiempo parece pasar más despacio. Ya sea contando historias o asando malvaviscos, un cuenco de fuego es sinónimo de calidez, convivencia y buenos recuerdos.

Pero por muy romántica que sea una velada junto al fuego, la seguridad es la máxima prioridad. En toda Europa, los cuerpos de bomberos y las autoridades locales señalan que el uso inadecuado de los fogones es a menudo la causa de incendios en jardines, prados o bosques. Por lo tanto, es esencial saber cómo apagar correctamente un hoguera y conocer los riesgos de una quema sin supervisión.

En esta guía, aprenderá por qué es tan importante apagar el fuego correctamente, cómo hacerlo paso a paso y qué puede ocurrir si no lo hace. Nos encantan nuestras chimeneas, pero también nos encanta la seguridad.

1 Preparación para la supresión

La preparación no sólo comienza cuando las llamas se hacen más pequeñas, sino mucho antes.

  • Detenga el combustible a tiempo: Deje de añadir leña al menos una hora antes de que piense extinguir el fuego. Esto permite que las llamas se reduzcan a brasas y que el calor residual pueda ser tratado con mayor facilidad y seguridad.
  • Esparza las brasas: Utilice un atizador o una pala de metal para separar las brasas y los troncos. Esto permite que se enfríen más rápidamente.
  • Ubicación segura: Coloque el recipiente para el fuego sobre una superficie no inflamable y nivelada, a una distancia mínima de 1-2 metros de edificios, plantas o materiales inflamables.
Cuenco de fuego

2 Diferentes métodos para diferentes cuencos de fuego

2.1 Hogueras de gas y propano

Para los modelos de gas o propano, todo lo que tiene que hacer es cerrar el suministro de gas. Esto es tan sencillo como apagar una encimera de gas: sin gas, no hay llama. Asegúrese de que su aparato tiene la certificación CE y cumple las normas de seguridad europeas (por ejemplo, EN 498, EN 14543).

Mesa de fuego Elementi OFG410SL

2.2 Hogueras de leña

Las chimeneas de leña son algo más complejas y requieren varios pasos:

Utilizar arena o tierra con las hogueras
  • Elija la leña adecuada: Utilice únicamente leña seca y bien curada («leña sazonada»). Arde de forma más limpia y uniforme y es más fácil de apagar.
  • Evite la madera de construcción: No utilice madera tratada o encolada, ya que puede desprender vapores peligrosos y arder sin control.
  • Deje que se consuma de forma natural: Si no se añaden más trozos de leña, el fuego suele apagarse solo.
  • Apague con agua: Vierta agua lentamente sobre las brasas hasta que todo esté completamente empapado. No demasiado rápido – de lo contrario puede producirse vapor o cenizas volantes.
  • Extinga con arena o tierra: Coloque arena o tierra sobre las brasas para eliminar el oxígeno. Precaución: No entierre las brasas calientes donde alguien pueda pisarlas.
  • Extinga el fuego de forma segura
  • Con una tapa de extinción (snuffer): Una tapa metálica puede detener el suministro de oxígeno y evitar la reignición.
  • Con una manta ignífuga: Una manta ignífuga funciona según el mismo principio: se sofoca el fuego.
  • Con extintor: Sólo en caso de emergencia si el fuego se descontrola. Utilice un extintor adecuado (clase A o B) y siga las instrucciones de uso.
  • Uso de un extintor de incendios

3 Consejos de seguridad en torno a la hoguera

  • Mantenga una distancia suficiente: El recipiente para el fuego debe estar a una distancia mínima de 1-2 metros de edificios, estructuras de madera o muebles. Evite su uso con vientos fuertes.
  • Pantalla y equipo de protección: Utilice un protector contra chispas y guantes ignífugos resistentes al calor. Las piezas metálicas pueden calentarse mucho: utilice ganchos o pinzas para el fuego.
  • Utilice protección contra chispas, guantes ignífugos y equipo de protección
  • Tenga preparados un extintor y un botiquín de primeros auxilios: En Europa, el número al que hay que llamar en caso de emergencia es el 112: la seguridad ante todo.
  • Extintor y botiquín de primeros auxilios a mano
  • Actúe inmediatamente en caso de peligro: Si el fuego se descontrola, abandone la zona y solicite ayuda profesional. Las cosas pueden ser reemplazadas – las vidas humanas no.

4 Después de la eliminación

  • Compruebe las brasas residuales: Compruebe que no quedan brasas ni chispas, especialmente en días secos o ventosos.
  • Elimine la ceniza enfriada: Limpie el recipiente del fuego sólo después de que se haya enfriado completamente. Los residuos de ceniza pueden provocar oxidación. Los restos de leña fría pueden utilizarse -si está permitido- como abono natural en el jardín o eliminarse de acuerdo con la normativa local.
  • Deje que se enfríen completamente: Especialmente con las bandejas metálicas: nunca las tape ni las mueva mientras estén calientes.

5 La importancia de una cubierta para la cuba de la chimenea

  • Protección contra el óxido: Una cubierta resistente a la intemperie evita la corrosión causada por la lluvia y la humedad.
  • Limpieza: Mantiene alejadas las hojas, el polvo y la suciedad – menos esfuerzo de limpieza.
  • Seguridad: Evita el reencendido involuntario debido al viento y protege a los niños o mascotas de las superficies calientes.
  • Mayor vida útil: Una cubierta de alta calidad protege la inversión durante todo el año.

Consejo: Elija una cubierta resistente a la intemperie y a los rayos UV y que se adapte con precisión al tamaño y la forma de su cuenco de fuego.

6 Seguros y responsabilidad

En Europa, la protección contra incendios suele formar parte de varias pólizas de seguros:

Tipo de seguroCobertura
Seguro de edificios residencialesDaños al propio edificio
Seguro del contenido del hogarDaños a bienes muebles
Responsabilidad civilDaños personales y materiales a terceros

No todas las pólizas cubren los incendios al aire libre o en el jardín. Consulte con su compañía de seguros:

  • ¿Cubre los daños causados por hogueras de jardín o cuencos de fuego?
  • ¿Es imposible que se produzcan accidentes por disparos no supervisados?
  • ¿Son obligatorias las chimeneas de gas o bioetanol con certificación CE/EN?

Informe a su compañía de seguros de forma proactiva sobre el uso de una hoguera – esto evita disputas posteriores.

7 Preguntas más frecuentes (FAQ)

  • ¿Puedo utilizar agua para apagar la hoguera?
    Sí, puede utilizar agua para los fuegos de leña, pero viértala lentamente para que no se remueva la ceniza caliente. No utilice nunca agua en los modelos de gas o etanol, ya que podría dañar el aparato.
  • ¿Cuál es la forma más segura de borrar?
    1) No añada madera nueva.
    2) Esparza las brasas.
    3) Extinguir con agua, arena, tapa de extinción o extintor.
    4) Remueva las cenizas para asegurarse de que todo se ha apagado.
  • ¿Puedo dejar que el cuenco de fuego se consuma?
    No. Aunque las llamas se hayan apagado, las brasas pueden permanecer calientes durante horas. Apáguelas siempre por completo antes de dejarlas desatendidas.
  • ¿Cómo puedo limpiar bien el recipiente del fuego?
    Primero deje que se enfríe completamente, después retire la ceniza con una pala metálica y deséchela en un recipiente metálico. Elimine o utilice la ceniza de acuerdo con la normativa local.

8 Conclusión

Ya sea a gas o a leña, la seguridad y la responsabilidad son siempre lo primero. Siga las instrucciones de funcionamiento y las normas europeas (CE / EN), respete la normativa local (por ejemplo, la prohibición de incendios en tiempo seco) y tenga a mano agentes extintores. Así que el fuego sigue siendo un placer – y no un riesgo.

🔥 ¡Que cada fuego se encienda y se apague con seguridad!

Scroll al inicio